CURSOS DE VERANO DE CALIGRAFÍA ZEN Y PINTURA SUMIE JAPONESA
Conéctate la filosofía japonesa y deja fluir tu energía por medio de tus pinceladas
El arte de la caligrafía y pintura oriental, del sumi-e, es la técnica que utiliza la pintura zen para expresar el mundo interior. Su práctica implica una actitud consciente que sosiega la mente, permite encontrar un espacio para la calma, la creatividad y la sensibilidad, y reflejar la constante transformación de nuestra naturaleza vital.
De la mano de la artista Carmen Mai, conocerás esta práctica meditativa y dominarás los pinceles para realizar obras llenas de energía.
En estos cursos descubrirás una tradición milenaria que calma el espíritu y canaliza la expresividad. Aprenderás sobre la historia de la caligrafía zen y la pintura sumi-e y su estrecha conexión con la naturaleza y la filosofía zen. Explorarás las técnicas para representar «los cuatro nobles» o shikunshi: orquídea, bambú, crisantemo y ciruelo en flor.
Conocerás la historia de la pintura sumi-e y explorarás el concepto de shikunshi y su estrecha conexión con la naturaleza y la filosofía zen. Aprenderás a usar los materiales tradicionales y pondrás en práctica la pintura y la caligrafía meditativa para expresarte y concentrarte en cada pincelada.
¿A quién está dirigido?
A cualquier persona interesada en descubrir el arte de la pintura sumi-e.
Requisitos
No es necesaria experiencia previa para realizar estos cursos, tan solo ganas de conocer y experimentar con la caligrafía zen y la pintura sumi-e.
WORKSHOPS
Los workshops consisten en un espacio de 2h en la que podrás adentrarte y conocer el arte de la pintura sumie japonesa de la mano de la artista Carmen Mai.
Workshop
El bambú japonés y meditación bokuseki
Martes 22 junio de 19h a 21h
Bokuseki 墨跡 traduce literalmente “huellas de tinta”, con la connotación de “huellas (trazos) de una mente iluminada”. Se consideraba una destreza esencial en cualquier monje budista en Japón. Se considera un estado de la práctica de la caligrafía destinado a “pulir la mente”.
Bokuseki (estilo singular de caligrafía de los monjes zen no sujeto a normas, regulaciones, orden ni a satisfacción personal) no se lleva a cabo para crear una obra de arte. Cuando un maestro obsequia una obra tipo bokuseki, está comunicando la mente-corazón en una experiencia de Zen vivo. Puede también hacerlo con cualquier objeto.
La caligrafía ejecutada en este estado de bokuseki es el resultado de una práctica profunda, y lleva en ella el estado mental puro del maestro que la ejecuta. El ejecutante debe aclarar la mente y permitirle al kanji que fluya por su cuenta, con entera libertad. Esto es “mushin”: estar libre de los pensamientos obstructivos, de distorsiones, de ilusiones… de ningún deseo de retribución. Se da algo, de corazón a corazón.
El movimiento necesario para ejecutar un bokuseki, es por lo general un solo movimiento aunque el kanji conste de varios trazos para su ejecución. El pincel se mueve de manera continua y la línea del trazado es fluida y espontánea. Esta no es para nada “predecible”, y más bien “irregular” en vez de regular.
Carmen Mai especializada en este arte nos adentrará en el arte del bokuseki y realizaremos una obra de uno de los principales caballeros de la pintura oriental, el bambú japonés.
Precio 20€ Material incluido
Destinado a Mayores.
WORKSHOP
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA JAPONESA
PARA ADOLESCENTES
Jueves 24 junio de 19h a 21h
Explora este arte japonés lleno de expresividad, aprendiendo distintas técnicas de dibujo y acuarela. Aprenderemos a utilizar los materiales típicos de este arte, los pinceles, el papel, las tintas. Aprenderás las pinceladas básicas del arte oriental para poder aplicarlo a tus obras.
Realizaremos 2 temas los luchadores de Sumo y el templo japonés. No hace falta tener experiencia de arte ni de japonés, el material está incluido
Precio 20€ Material incluido
WORKSHOP DE PINTURA JAPONESA
PARA NIÑOS
LA TÉCNICA DEL HIRAMEKI: Encontrar la felicidad en lo más pequeño
Miércoles 30 junio de 19h a 21h
En este espacio aprenderemos jugando la antigua técnica del Hirameki base de la pintura oriental. Un genial pasatiempo japonés a través de la mancha y el garabato.
Utilizaremos acuarelas y tintas y aprendremos a jugar con el trazo a través del gesto y los colores, y a expresar a través del trazo nuestras emociones.
Realizaremos expresión corporal, pintura zen, meditación y juego.
Orientado a niños a partir de 6 años.
Precio: 20€ Material incluido
CURSO INTENSIVO
INTRODUCCIÓN A LA CALIGRAFIA ZEN Y LA PINTURA SUMIE
“LOS 4 CABALLEROS Y SUS 4 ESTACIONES”
(Para adolescentes y mayores)
El arte oriental del sumi-e es la técnica que utiliza la pintura zen para expresar el mundo interior. Su práctica implica una actitud consciente que sosiega la mente, permite encontrar un espacio para la calma, la creatividad y la sensibilidad y reflejar la constante transformación de nuestra naturaleza vital.
Este curso se basa en el método tradicional de aprendizaje ideado por el pintor y calígrafo Che Ji Ru (1555-1639) de la dinastía Ming, el creó un método sencillo para aprender las técnicas de la pintura, a través del estudio de los 4 caballeros, el bambú, la orquídea salvaje, el crisantemo y el cerezo en flor, junto con los trazos básicos de la caligrafía, en la cual aprendemos la técnica para utilizar el pincel correctamente para así poder realizar las obras de pintura sumie con la fluidez y la destreza necesarias para transmitir la verdadera energía del pintor.
La pintura sumie es una pintura naturalista, que nace de la filosofía taoísta, y se basa en el respeto y la observación de la naturaleza, Y la caligrafía nace de la filosofía confucionista basada en la repetición y el orden necesarios para aprender los trazos básicos de la pintura y la caligrafía.
En nuestras clases combinaremos estas dos técnicas siguiendo el curso natural, cada uno de los caballeros simbolizan una estación del año, así que aprenderemos el kanji de cada estación además del tema a pintar.
El curso consta de 8 horas, el material está incluido. Además, obtendrás también los ejercicios en PDF.
Precio: 90€
¿QUÉ APRENDEREMOS?
– Conocerás los materiales típicos de este arte y cómo utilizarlos.
– Aprenderás a preparar tu espacio de trabajo
– Postura corporal para la utilización del pincel.
– Técnicas de color con las acuarelas típicas orientales.
– Experimentarás con los diferentes trazos.
– Meditación Bokuseki.
– Practicarás el kanji de cada tema a realizar, para que puedas acompañarlo con tu pintura.
– Aprenderás paso a paso a pintar los temas principales del arte oriental, el bambú, la orquídea salvaje, el crisantemo y el cerezo en flor, además aprenderás a escribir los kanjis al estilo principiante kaisho de cada caballero.
TEMARIO
Las clases constarán de 10h a 11h Caligrafía y de 11h a 12h Pintura sumie
El Bambú Japonés (verano)
. Simbología
. Kanji verano 夏 . Estilo kaisho principiante.
. Puntos caligráficos.
. Escritura estilo kaisho. kanji verano PDF
. Los trazos del bambú.
. Tonalidades, cómo mojar el pincel
. Obra final kanji y bambú.
La orquídea salvaje (la primavera)
. Simbología.
. Kanji 春Haru.
. Puntos caligráficos. Estilo kaisho.
. Trazos de la orquídea.
. Tonalidades.
. Obra final.
El crisantemo (El Otoño)
. Simbología
. kanji 秋 Aki
. Puntos caligráficos. Estilo kaisho
. Trazos del crisantemo.
. Tonalidades.
. Obra final.
El ciruelo florido japonés (El verano)
. Simbología
. Kanji 夏Natsu
. Puntos caligráficos. Estilo kaisho
. Tonalidades.
. Trazos del cerezo japonés.
. Obra final.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE ESTE CURSO?
Salud: la pintura sumi-e ha sido usada desde hace más de 1000 años como un método de armonización psicosomática. Con ésta cultivamos la salud mental y física a través del arte.
Dibujo y color: enseñamos conocimientos sólidos de dibujo de una manera rápida y eficiente basándonos en el estilo Shieyi .
Creatividad: En nuestras clases estimulamos el potencial creativo mediante música instrumental china y japonesa, sufi, hindú, africana y clásica europea.
- Meditación Bokuseki El arte zen se llama bokuseki , literalmente «huellas de tinta». Bokuseki se caracteriza por pinceladas audaces, asertivas y, a menudo, abstractas destinadas a demostrar el estado del calígrafo: la mente del Zen. El objetivo de hacer bokuseki es representar la conciencia de un solo momento trazando cada palabra o pasaje con una sola respiración, finalmente realizando el Zen y manifestando la práctica de zazen en acción física y artística.
¿HACE FALTA EXPERIENCIA PREVIA?
No es necesaria experiencia previa, muchos de nuestros alumnos y alumnas han comenzado sin conocimientos de arte ni de japonés.
Precios: 85€ Material incluido
DIAS Y HORARIOS
Mayores:
Fechas: Del 29 de junio al 20 de julio. Martes de 19h a 21h
Adolescentes: Del 1 al 22 de julio. Jueves de 19h a 21h
INSCRIPCIONES WATSHAP 615288056